En la actualidad existe un Movimiento sociocultural, psicológico que produce en la mujer el sentimiento de vulnerabilidad, la hace vivir muchas veces, un miedo inconsciente que la limita en el momento de querer realizar proyectos y actividades en los que no cuenta con el apoyo total de la sociedad, de su cónyuge o pareja. Este taller consiste de alguna manera ser conscientes del poder de lo femenino, y del equilibrio que de ello se deriva, en una sociedad ecuánime… Por causas de factor histórico, se provocado a la mujer daños, sufrimiento y vejaciones a su femineidad, que se han venido sucintado a lo largo de toda la historia, y aun continua en la actualidad. Por desgracia, cada día nos enteramos de miles de mujeres que vuelven a ser dañadas, agredidas o violadas, incluso en ocasiones son ellas mismas las que se perjudican, quejándose e incluso odiando el hecho de haber nacido mujeres. Es nuestro deseo que este marco, este taller, sea una ayuda para la autoestima y fortaleza de todas las mujeres que así lo deseen. De igual manera, creemos que podemos ser un soporte para grupos de apoyo y entreno para mujeres, trabajando a nivel físico, emocional y mental, para proveerlas de un equilibrio, armonía y fuerza internas, capaces de conectarla con ella misma y su autentico poder.
Objetivos
Crear una clase de formación permanente con una periodicidad de un día a la semana, para que todas las mujeres que desean practicar y asimilar el gran abanico técnico que tiene este sistema de I ken karate Femenino.
Como profesionales de las artes marciales, nos adaptaremos a las exigencias sociales para brindar a todas las mujeres en general un sistema de autodefensa, acorde con las circunstancias.
Es un Sistema simple con técnicas eficaces. Existen muchas variables a las que enfrentarse en una situación real, que nos alejan de combates prolongados y nuestra respuesta ha de ser contundente y resolutiva. Es importante la actitud con que se hace frente a las situaciones de riesgo, aprender a positivar el estrés. La prevención de riesgos puede ayudarnos a salir de más de una situación, sin necesidad de ningún enfrentamiento. Hay que saber que hay elementos y objetos que me pueden servir de ayuda. Una mujer tiene que aprender a confiar en que es capaz de poder resolver una situación de conflicto, una vez que ésta se produzca.
El objetivo es que la participante pueda hallar respuestas en este taller, a preguntas tanto del ámbito físico como psíquico:
¿Cuál es la reacción más adecuada para cada situación dentro de un conflicto?, ¿Qué alternativas existen para la prevención de posibles ataques? ¿Cómo superar los miedos y bloqueos ante una situación de peligro?
A quienes va dirigido este taller:
No hay límite de edad y no es necesario estar en perfecta forma física o ser una “súper- mujer”. Aprenderás a sacar partido a tus condiciones físicas y psíquicas. El sistema requiere estar más dispuesta a usar la estrategia inteligente, la prudencia, la ductilidad, la técnica y la serenidad antes que el atolondramiento, la fuerza y la agresión distorsionada y carente de sentido común.
En el caso de no poder evitarlo, saber qué es lo que estás dispuesta a asumir como punto máximo de violencia y poder después, llevarlo sobre tu conciencia.
Los ejercicios consisten en simular situaciones, el ambiente no acostumbra a ser denso, si no, más bien relajado y agradable para que la enseñanza sea más productiva y el grupo sea un punto de apoyo para fortalecer tu proceso personal. Este sistema incluye técnicas para poder superar a personas mucho más fuertes.
Obviamente, es interesante que se instalen los nuevos hábitos y patrones que obtendrás de este método, y también una terapia de apoyo: ejercicios de autoayuda, crecimiento personal y refuerzo de la autoestima para dar mayor seguridad .Es importante que la mujer este segura de que puede defenderse y crear una serie de mecanismos de defensa, que le proporcionen ese sentimiento de seguridad que muchas veces falta en estas situaciones de peligro.
Este sistema está diseñado específicamente para mujeres o personas con poca fuerza física, adaptado a sus características físicas y psicológicas, y es realizable tanto para una mujer joven, como para una mujer de edad.
Es muy importante en primer lugar, tratar de evitar la agresión, y si no fuese posible, que seamos capaces de provocar que ésta, sea se desarrolle de la forma más favorable posible. No es necesario poseer mucha fuerza física, ya que las técnicas se aplicaran en puntos muy vulnerables.
Se aprende una técnica contundente y segura.
Son ejercicios muy sencillos, con el fin de poder recordarlos fácilmente.
La mejor protección es evitar que se produzca la agresión, para ello debemos observar siempre nuestro entorno, y tener unas precauciones mínimas que se abordaran en los protocolos de actuación, diseñados para prevenir en la mayor medida posible cualquier tipo de agresión.
Es importante tener en cuenta que cualquier técnica que realicemos, tiene que hacerse de forma contundente, como si no pudiésemos realizar ninguna otra.
Afrontar una agresión no es fácil y el hecho de poder salir ilesa de ella es un gran éxito, pero para ello debemos de ser capaces de reaccionar a tiempo ante esa agresión y eso se consigue primero, no dejándose llevar por el pánico, y segundo por el hecho de haber adquirido una serie de pautas de actuación, frente a diferentes situaciones de peligro, que nos permitirán resolver la situación lo más favorablemente posible.
Dentro de la defensa personal femenina, desarrollaremos una gran variedad de pautas que nos servirán para resolver de manera efectiva, cualquier forma de agresión que pudiéramos sufrir en circunstancia de precariedad física frente a otras.
El objetivo primordial de este método de defensa personal, es evitar ser agredidas, y no el vencer a nadie.
Clases de defensa personal femenina en centro kábala los miércoles horario de mañana a las 11:30h. y de tarde a las 20:30h.
*Profesor artes marciales, Titulado por el consejo superior de deportes
español.
Practicante de artes marciales y corporales desde 1970
*Profesor de danza de la energia
*Renshi-Maestro- 6º dan Tokitsu ryu.
*Profesor de Tai Chi Chuan.
*Profesor de kiko –Chi Kung (Coaching energético)
Titulado por el Doctor Toshihiko Yayama (Japón)
APORTACIÓN 30 euros. Reservas 942 07 45 18
Centro Kábala
Calle Amos de Escalante
Portal 4, 5ºE
Santander
Junto al Ayuntamiento
Teléfono 942 074 518
Dónde estamos
Síguenos en Facebok
Novedades
- Centro de Medicinas y Terapias Holísticas en Santanderfebrero 22, 2017 - 6:17 pm
- Centro de Reiki en Cantabriaenero 30, 2017 - 5:40 pm
- Masajes Relajantes en Santanderenero 30, 2017 - 5:39 pm